actualiza red LAN paola/yulissa
jueves, 19 de marzo de 2015
MEDIOS DE TRANSMICION PARA UNA RED LAN:
*Cable de par trenzado
*Cable Coaxial
*Cable de fibra óptica
COMO FUNCIONA LA FIBRA OPTICA:
El cable de fibra óptica utiliza fibras ópticas para transportar señales de datos digitales en forma de pulsos modulados de luz. Como el cable de fibra óptica no transporta impulsos eléctricos, la señal no puede ser intervenida y sus datos no pueden ser robados. El cable de fibra óptica es adecuado para transmisiones de datos de gran velocidad y capacidad
COMO SE LE LLAMA AL CONECTOR DE CABLE DE PAR TRENZADO:
CABLE ESTRUCTURADO (PAR TRENZADO UTP) par trenzado es el sistema de telefonía, ya que la mayoría de aparatos se conectan a la central telefónica por intermedio de un par trenzado. Actualmente se han convertido en un estándar, de hecho en el ámbito de las redes LAN
COMO SON LAS IMPEDANCIAS DEL CABLE COAXIAL:
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
COMO FUNCIONA LA FIBRA OPTICA:
La fibra óptica resulta interesante porque toma un concepto muy antiguo que es la manipulación de la luz, no es otra cosa más que eso, la manipulación controlada de la luz. Si nos remontamos a la historia, los mismos egipcios controlaban la luz por medio de espejos para iluminar dentro de las increíbles pirámides.
Hoy la manipulación de la luz está controlada dentro de un cable, con terminaciones especiales y en placas especiales que hacen que la transmisión sea posible y que se detallará a lo largo de este poste informativo.
CUAL ES LA NORMA DE EL CABLE PAR TRENZADO:
xisten dos normas para el cableado estructurado la norma /EIA/TIA-568-A y la norma TIA/EIA-568-B. La intención de estos estándares es proveer una serie de prácticas recomendadas para el diseño y la instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado.
La norma ANSI/EIA/TIA-568-A es el documento principal que regula todo lo concerniente a edificios comerciales donde también se hacen algunas recomendaciones para:
Las topologías.
La distancia máxima de los cables.
El rendimiento de los componentes.
La toma y los conectores de telecomunicaciones.
QUE ES RED?
Es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
COPONENTES NECESARIOS:
*Tarjeta de conexión a la red
*Estaciones de trabajo
*-Servidores
*Repetidores
*Bridges
TOPOLOGIAS:
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
RED LAN:
LAN significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
RED MAN:
Una red de área metropolitana (Metropolitana Área Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10 Mbit/s ó 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s mediante fibra óptica.
RED WAN:
WAN es la sigla de Wide Área Network, una expresión en lengua inglesa que puede traducirse como Red de Área Amplia. Esto quiere decir que la red WAN es un tipo de red que cubre distancias de entre unos 100 y unos 1.000 kilómetros, lo que le permite brindar conectividad a varias ciudades o incluso a un país entero. Puede definirse como una red de paquete conmutado. Estas redes, por otra parte, pueden utilizar sistemas de comunicación de radio o satelitales.
viernes, 6 de marzo de 2015
TEMARIO:
INTRODUCCION:
COMPONENTES FISICOS DE UNA RED:
TARJETA DE RED:
Tarjeta de expansión que se instala en un
computador para que éste se pueda conectar a una red. Permite la comunicación
entre diferentes aparatos conectados entre sí y también permite compartir
recursos entre dos o más equipos.
CABLEADO:
Es el sistema colectivo de cables,
canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben
ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones
genérica en un edificio o campus.
MODEM:
Un módem, corto para Modulador, Demodulador, es un
dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea
telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del
sistema de teléfono. Básicamente, los módems son para los ordenadores lo que un
teléfono hace para los seres humanos. Generalmente, hay tres tipos de módem:
externos, tarjetas PC, e internos.
ROUTER:
Dispositivo hardware o software para
interconexión de redes de computadoras que opera en la capa tres (nivel de red)
del modelo OSI. El router interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace
pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa
de red. El router toma decisiones (basado en diversos parámetros) con respecto
a la mejor ruta para el envío de datos a través de una red interconectada y
luego redirige los paquetes hacia el segmento y el puerto de salida
adecuados.
HUB O CONCENTRADOR:
En informática un hub o concentrador es un equipo
de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes
que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de
ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que
propician.
GATEWAY:
Un Gateway es un dispositivo que permite
interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los
niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo
utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
COMPONENTES LOGICOS DE UNA RED:
MODELO DE REFERENCIA OSI
El modelo en sí mismo no puede ser considerado una arquitectura, ya que no especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, sino que suele hablarse de modelo de referencia. Este modelo está dividido en siete capas:
El modelo en sí mismo no puede ser considerado una arquitectura, ya que no especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, sino que suele hablarse de modelo de referencia. Este modelo está dividido en siete capas:
Capa Física (Capa 1)
La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables
La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables
Capa de enlace de datos (Capa 2)
Cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores, es decir, un tránsito de datos fiable a través de un enlace físico. Debe crear y reconocer los límites de la tramas así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas.
Cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores, es decir, un tránsito de datos fiable a través de un enlace físico. Debe crear y reconocer los límites de la tramas así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas.
Capa de red (Capa 3)
El cometido de la capa de red es hacer
que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén
conectados directamente. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden
actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función
que se le asigne.
Capa de transporte (Capa 4)
Su función básica es aceptar los datos
enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es
necesario, y pasarlos a la capa de red. Debe aislar a las capas superiores de
las distintas posibles implementaciones de tecnologías de red en las capas
inferiores, lo que la convierte en el corazón de la comunicación.
Capa de sesión (Capa 5)
Ofrece varios servicios que son
cruciales para la comunicación, como son: Control de la sesión a establecer
entre el emisor y el receptor (quién transmite, quién escucha y seguimiento de
ésta)
Capa de presentación (Capa 6)
En ella se tratan aspectos tales como la
semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas
computadoras pueden tener diferentes formas de manejarla
Capa de aplicación (Capa 7)
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o
no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los
protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)