INTRODUCCION:
COMPONENTES FISICOS DE UNA RED:
TARJETA DE RED:
Tarjeta de expansión que se instala en un
computador para que éste se pueda conectar a una red. Permite la comunicación
entre diferentes aparatos conectados entre sí y también permite compartir
recursos entre dos o más equipos.
CABLEADO:
Es el sistema colectivo de cables,
canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben
ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones
genérica en un edificio o campus.
MODEM:
Un módem, corto para Modulador, Demodulador, es un
dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea
telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del
sistema de teléfono. Básicamente, los módems son para los ordenadores lo que un
teléfono hace para los seres humanos. Generalmente, hay tres tipos de módem:
externos, tarjetas PC, e internos.
ROUTER:
Dispositivo hardware o software para
interconexión de redes de computadoras que opera en la capa tres (nivel de red)
del modelo OSI. El router interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace
pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa
de red. El router toma decisiones (basado en diversos parámetros) con respecto
a la mejor ruta para el envío de datos a través de una red interconectada y
luego redirige los paquetes hacia el segmento y el puerto de salida
adecuados.
HUB O CONCENTRADOR:
En informática un hub o concentrador es un equipo
de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes
que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de
ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que
propician.
GATEWAY:
Un Gateway es un dispositivo que permite
interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los
niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo
utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
COMPONENTES LOGICOS DE UNA RED:
MODELO DE REFERENCIA OSI
El modelo en sí mismo no puede ser considerado una arquitectura, ya que no especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, sino que suele hablarse de modelo de referencia. Este modelo está dividido en siete capas:
El modelo en sí mismo no puede ser considerado una arquitectura, ya que no especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, sino que suele hablarse de modelo de referencia. Este modelo está dividido en siete capas:
Capa Física (Capa 1)
La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables
La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables
Capa de enlace de datos (Capa 2)
Cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores, es decir, un tránsito de datos fiable a través de un enlace físico. Debe crear y reconocer los límites de la tramas así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas.
Cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores, es decir, un tránsito de datos fiable a través de un enlace físico. Debe crear y reconocer los límites de la tramas así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas.
Capa de red (Capa 3)
El cometido de la capa de red es hacer
que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén
conectados directamente. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden
actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función
que se le asigne.
Capa de transporte (Capa 4)
Su función básica es aceptar los datos
enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es
necesario, y pasarlos a la capa de red. Debe aislar a las capas superiores de
las distintas posibles implementaciones de tecnologías de red en las capas
inferiores, lo que la convierte en el corazón de la comunicación.
Capa de sesión (Capa 5)
Ofrece varios servicios que son
cruciales para la comunicación, como son: Control de la sesión a establecer
entre el emisor y el receptor (quién transmite, quién escucha y seguimiento de
ésta)
Capa de presentación (Capa 6)
En ella se tratan aspectos tales como la
semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas
computadoras pueden tener diferentes formas de manejarla
Capa de aplicación (Capa 7)
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o
no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los
protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario